
En la miniserie de Netflix Desde dentro, un preso en el corredor de la muerte asesora a investigadores en sus pesquisas sobre otros crímenes.
Pero no asesora a cualquiera. El tipo ha de entender que esa investigación se ajusta a sus criterios. Va a echar una mano si el caso le parece que tiene un «valor moral».
Cuando, en inglés, el preso menciona su filtro, sus condiciones, sus criterios, utiliza la palabra criteria. En el doblaje vemos y oímos su traducción en plural: criterios.
My criteria: mis criterios. Rechaza ayudar a un senador porque «no se ajusta a mis criterios»: «Just his case didn’t meet my criteria».
Me da la impresión de que en inglés abundan más estos plurales latinos que en español. Se trata de plurales de sustantivos neutros, que al acabar en -a tienen todo el empaque de un femenino singular, y además reforzado por su artículo o su adjetivo en plural: Los criteria.
Mi viejo amigo Eduardo Segura, experto en Tolkien y preguntado sobre el tema, me cuenta que este uso es más frecuente en en EEUU que en Gran Bretaña. Aporta otro caso: los comentaristas deportivos utilizan la palabra momentum para referirse a un cambio en la marcha del juego durante un partido. Esta palabra tiene un valor algo mágico. No es plural, pero sí neutra.
Dejo este post en reposo y construcción a la espera de toparme con más ejemplos que ir añadiendo a una posible lista.
1. Criteria.
2. Momentum.
Problemática, analítica
Me gustaMe gusta
¿Los currícula, caro Romantxu Piña V.?
Ernestotxu Maruri Á.
Me gustaMe gusta
Sí, Ernestotxu, pero me interesan casos exclusivos en angloparlantes.
Me gustaMe gusta
Uy, Román:
Leo en el «Diccionario concise Larousse español-inglés / english-spanish», que en inglés el plural de «curriculum» es «curricula» (sin tilde las dos palabras).
Me gustaMe gusta