Morse, un poli instruido

El sargento Morse no es un policía del montón. Ha estudiado en Oxford, tiene una cultura superior a la habitual en el cuerpo de policía y, gracias a ella, desde el primer episodio de esta magnífica serie, resuelve casos.

En la última temporada, titulada Endeavour: el final, una joven muere tocando el violín en un concierto.

¿Muerte natural? Morse no se fía. Averigua que la chica era alérgica a los frutos secos. ¿Cómo envenenarla sin que se entere? Morse descubre que alguien ha triturado frutos secos hasta hacerlos polvo y los ha mezclado en la colofonia, la crema con que se pringan las cerdas del arco con que se toca el violín.

¿Colofonia? ¿De dónde sale esta palabra? ¿Tiene algo que ver con sonido (φωνή– foné)? Estamos hablando de violines, así que es lógico suponerlo. Pero ¿y la primera parte de la palabra? ¿Será κωλύω (colío), impedir? ¿Será κῶλον (colon), miembro? Nada de esto sirve.

Las etimologías online nos dicen que la palabra es griega, κολοφωνία, colofonía. Ya los griegos llamaban así a esta resina valiosa, útil para tantas cosas antes de la invención del violín. ¿Pero significa algo? Lo normal es que una palabra, en griego, tenga una significado atendiendo a sus raíces, pero ninguna raíz aplicada a sonido sirve para traducir colofonia.

Un día después de ver el episodio de Endeavour, mientras desayunaba, caí en la cuenta. ¿Y si viene de Colofón, la localidad griega de Asia Menor, donde se baraja que nació Homero y residió una vez Epicuro?

Busqué información sobre Colofón y supe que la ciudad era famosa por la producción de resina. Wikipedia dice: «Característica de Colofón fue la resina, mencionada por Plinio el Viejo y Dioscórides como resina colofónica que pasó al francés como Colophana, y que se obtenía del monte Galesio, cercano a la ciudad, donde había grandes extensiones de bosques de pinos.»

El diccionario en papel de la RAE, en la edición que tengo de 1984, sí añade a la definición de colofonia el origen del nombre, debido a la resina de la mencionada ciudad.

Por cierto, nuestra palabra colofón, que es remate, culminación, término, punto final… es exactamente la misma con que nombramos a la ciudad jónica. También en griego, como nombre común, significa cumbre, final.

¿Estaba la ciudad de Colofón en una cumbre? Apuesto a que sí. Una cumbre colofónica, sin duda, donde olía a resina de pino.